Carlos Carnicero Giménez de Azcárate fue un periodista, analista político y comunicador nacido en Zaragoza en 1951. Con una trayectoria que abarcó más de cuatro décadas, se convirtió en una figura influyente durante la Transición española y un referente habitual en los principales espacios de análisis político en radio y televisión.
Desde sus inicios, Carnicero se caracterizó por un estilo directo, una postura crítica frente al poder y una coherencia ideológica que lo llevó a definirse como “de izquierdas y en estado de rebeldía”. Fue un personaje respetado en el ámbito mediático, pero también temido por su capacidad de análisis, su agudeza argumentativa y su fuerte presencia en los debates.
¿De qué murió Carlos Carnicero?

El periodista falleció el 1 de julio de 2025 en su domicilio de Madrid, a los 73 años de edad. Aunque no se ha especificado una causa concreta de muerte, se sabe que sufría múltiples patologías desde hacía varios años.
Según trascendió, Carnicero había realizado recientemente un viaje de recreo a Galicia, una región que consideraba una de sus pasiones. Poco después, murió en silencio, en la intimidad de su hogar, alejado del foco mediático, como había sido su estilo en los últimos años de vida.
Biografía de Carlos Carnicero: orígenes y formación
Nacido en Zaragoza, en el seno de una familia vinculada al ámbito político y cultural, Carnicero desarrolló desde joven un interés por el análisis y la comunicación. Estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, pero muy pronto se inclinó por el periodismo.
Durante el ocaso del franquismo, se integró activamente en la vida política. Fue secretario federal de organización del Partido Carlista y se presentó como candidato al Congreso en las elecciones de 1977 y 1979, en pleno proceso de transición democrática.