Un hondureño fue ingresado de emergencia a un centro asistencial con varias heridas de arma blanca, las que al parecer fueron provocadas por su esposa, según dijo su padre.
A través de redes sociales, específicamente en Facebook, se ha viralizado el clip del momento en que el señor narra lo sucedido con su hijo a un medio local.
Según detalló, él fue quien encontró al muchacho con varias heridas de machete en su hogar localizado en la aldea Portillo de la Mora, municipio de Comayagua, departamento del mismo nombre, al centro de Honduras.

“Le pregunté que si había discutido con ella (la esposa), pero me dijo que ella quería que le haga los amores en ese ratito”, comenzó narrando el catracho.
Sin embargo, debido a que eran horas de la mañana, el hondureño estaba trabajando por lo que se excusó con su compañera de hogar.
“Fue entonces cuando me le pegó el primero -de los machazos- en el pescuezo (cuello) eso es lo que yo sé, pero él es quien sabe”, agregó sin poder contener una sonrisa.
Aunque la declaración se ha viralizado este jueves 3 de julio en redes sociales, se desconoce la fecha exacta en que ocurrieron los hechos, si en realidad fue la hondureña la que macheteó a su esposo y si se tomarán acciones legales en su contra.
La noticia ha generado un sin fin de comentarios donde la mayoría de los internautas se ríen ante el ataque de la mujer, sin embargo, hay quienes condenan su actitud: “Si me reí, pero la verdad es que ella está loca”; “¿A dónde iremos a parar en este mundo?” y “Muy gracioso y todo, pero pobre muchacho y ojalá la hagan pagar”.
Los hombres también son víctimas de violencia en Honduras
Entre enero y mayo de 2025, el Juzgado contra la Violencia Doméstica del departamento de Francisco Morazán recibió un total de 1,046 denuncias por distintos tipos de violencia, y 154 de ellas fueron presentadas por hombres, según datos del Poder Judicial.
Estas cifras revelan que aproximadamente uno de cada siete denunciantes son hombres, una realidad muchas veces invisibilizada en el debate público.
El 85 % de los casos continúan siendo presentados por mujeres: 806 en procesos ordinarios y 86 en flagrancia.
“La violencia psicológica es el patrón más común en las relaciones de pareja, especialmente hacia la mujer, aunque también se reporta violencia física y económica en niveles altos”, explicó la abogada Liliana Mejía, juez coordinadora del Juzgado.